4.000 personas se manifiestan en Aldaia en homenaje a las víctimas de la DANA y por el desvío de la Saleta

30 de octubre de 2025

A pesar de la lluvia, la convocatoria de la Asociación de Afectados por la Dana de Aldaia reunió a miles de personas en el primer aniversario de la DANA en memoria de las víctimas de la catástrofe y bajo el lema “Desvío del barranco, ya”. La multitudinaria marcha, que partió del pozo del agua, realizó dos paradas, una a la altura de la Estación, donde se dispararon salvas y se depositaron cirios, y otra a la altura de la Iglesia de la Anunciación. La comitiva culminó su recorrido en la plaza de la Constitución donde se leyó un manifiesto y se guardó un emocionante minuto de silencio en honor a las víctimas, para finalizar con el himno de la Comunitat Valenciana.

Este es el manifiesto íntegro: “Hoy, 29 de octubre de 2025, se cumple un año desde que el agua nos arrebató la calma y la vida. Conmemoramos el aniversario de la DANA que asoló nuestra tierra, dejando tras de sí un rastro de destrucción y, lo más doloroso, una cifra inaceptable de víctimas mortales.

En la memoria y el luto:
Este manifiesto es, ante todo, un acto de recuerdo solemne. Honramos la memoria de cada persona que perdió la vida en aquella riada. Sus nombres y sus historias están grabados a fuego en nuestra conciencia colectiva. Extendemos nuestro más sentido pésame y solidaridad a todas las familias, amigos y comunidades que sufrieron pérdidas irreparables. Su dolor es nuestro dolor, y el luto por ellos perdurará.

El reconocimiento y la gratitud:
Recordamos también el espíritu indomable que surgió en medio del caos. El coraje de los equipos de rescate, la dedicación de los servicios de emergencia, y, sobre todo, la inmensa ola de solidaridad ciudadana que inundó los municipios afectados. Agradecemos la labor incansable de bomberos, policías, militares de la UME, personal sanitario, y miembros de Protección Civil.

Reconocemos el esfuerzo desinteresado de miles de voluntarios que, con pala en mano y corazón abierto, lo dejaron todo para ayudar al vecino.
Valoramos la resistencia de los damnificados, que han luchado un año entero para reconstruir no solo sus hogares y negocios, sino también sus vidas.

El compromiso con el futuro:
El pasado 29 de octubre de 2024 fue una lección trágica. Hoy, a doce meses de distancia, exigimos que la memoria se traduzca en acción y prevención. Nuestro compromiso es doble: con la verdad y con la reconstrucción.

Justicia y transparencia: 
Exigimos que las investigaciones sobre la gestión de la emergencia se realicen con total rigor y transparencia. Las responsabilidades deben ser dirimidas y las lecciones aprendidas para que una tragedia de esta magnitud jamás se repita.

Reconstrucción integral: 
Exigimos a todas las administraciones (local, autonómica y estatal) que mantengan y aceleren su compromiso con una reconstrucción justa, ágil y duradera, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y a la recuperación ambiental de nuestros cauces y barrancos.

Prevención y adaptación climática:  
Asumimos que los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más frecuentes. Es imperativo revisar y mejorar los planes de prevención, las infraestructuras hidráulicas y los sistemas de alerta temprana. Debemos invertir en la adaptación al cambio climático como una prioridad nacional y regional.
No permitiremos que la magnitud de esta catástrofe caiga en el olvido. La unidad y el espíritu de ayuda que nos unió en aquellos días oscuros deben ser la base para construir un futuro más seguro y resiliente.

Por todas las vidas perdidas, por los que luchan por recuperarse, y por el porvenir de nuestra tierra: No olvidamos, no fallaremos. ¡Que la memoria nos impulse a la acción!”

Otras Noticias